San fernando cádiz

wikipedia

Municipio… Andalucía- Provincia de Cádiz– Alcalá de los Gazules– Alcalá del Valle– Algar– Algeciras– Algodonales– Arcos de la Frontera– Barbate– Benalup-Casas Viejas– Benaocaz– Bornos– Cádiz ciudad– Castellar de la Frontera– Chiclana de la Frontera– Chipiona–  Conil de la Frontera– El Bosque– El Gastor– El Puerto de Santa María– Espera– Grazalema– Jerez de la Frontera– Jimena de la Frontera– La Línea de la Concepción– Los Barrios– Medina Sidonia– Olvera– Paterna de Rivera– Prado del Rey– Puerto Real- – Puerto Serrano– Rota– San Fernando– San José del Valle– San Martín del Tesorillo– San Roque– Sanlúcar de Barrameda– Setenil de las Bodegas– Tarifa– Torre Alhaquime– Trebujena– Ubrique– Vejer de la Frontera– Villaluenga del Rosario– Villamartín- – Zahara de la Sierra- Provincia de Málaga– Ardales– Benalmádena– Casares– Estepona– Fuengirola– Málaga capital– Manilva– Marbella– Nerja– Ronda– San Pedro de Alcántara– Torremolinos– Torrox costa– Vélez- Málaga- Provincia de Sevilla– Sevilla capital

san fernando formentera

Cádiz, con una población de 160.000 habitantes, fue fundada por los fenicios aproximadamente 1.100 años antes de Cristo, y tiene la distinción de ser la ciudad más antigua de Europa. Cádiz está rodeada por el mar en tres de sus lados y sólo se puede acceder a ella por la “Puerta de Tierra”, una franja de tierra que se construyó en 1755 y que sirve de entrada a la ciudad.

Cádiz, con tres mil años de historia, ha experimentado grandes cambios. Con el descubrimiento de las Américas, la ciudad floreció. Durante el siglo XVI, el comercio marítimo colonial hizo de Cádiz una de las ciudades más ricas de Europa. El mayor reconocimiento de la historia moderna llegó en el siglo XVIII, cuando Cádiz se convirtió en el principal puerto de comercio con América.

Debido a la rica historia de Cádiz, los monumentos, edificios y museos actuales están llenos de historias y representaciones del pasado. Aunque la mayoría de las antiguas ruinas están hoy cubiertas por el océano o por construcciones modernas, gran parte de la historia sigue viva y visible. Quizás igualmente importante es que la Cádiz actual no está abrumada por los turistas y ha conseguido conservar un sabor español más auténtico.

el tiempo en san fernando

La duración del viaje en tren entre San Fernando y Cádiz es de unos 12 minutos y cubre una distancia de unos 13 km. El tren más rápido suele tardar 11 min. Operado por Renfe Cercanías y Renfe Viajeros, el servicio de trenes de San Fernando a Cádiz sale de San Fernando Bahía Sur y llega a Cádiz. Suelen circular 99 trenes semanales, aunque los horarios de los fines de semana y los días festivos pueden variar, por lo que debe consultar con antelación.

Este sistema de trenes regionales de cercanías (también conocido como Cercanías) conecta Barcelona con Cataluña y el área metropolitana de Barcelona, incluyendo destinos populares como Sitges y la Costa Brava. La red de rutas discurre en su mayoría por el suelo y conecta con muchas estaciones de metro y autobús de Barcelona.  Los trenes circulan con frecuencia y los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones el mismo día del viaje. Dos niños por adulto (hasta 6 años) pueden viajar gratis. Si llega o sale de Barcelona en un AVE nacional o en un tren de larga distancia, compruebe que su billete contiene un código de 5 dígitos de Combinado Cercanías, que se puede canjear por un billete local gratuito en las máquinas expendedoras.

fernando iii de castillaking

San Fernando tiene un clima agradable que permite disfrutar de sus playas durante gran parte del año y también ofrece la oportunidad de disfrutar de numerosas rutas de senderismo y excursiones a otros puntos de la provincia.

Tras la derrota fenicia a manos de los cartagineses siguieron los romanos, las invasiones bárbaras, musulmanas y cristianas, que conquistaron la Bahía de Cádiz y San Fernando a mediados del siglo XIII.

San Fernando tiene el privilegio de ser el lugar donde se botó el primer submarino del mundo creado por Isaac Peral. En aquellos tiempos, la segunda república proclamada en toda España había traído una buena calidad de vida y un crecimiento que, desgraciadamente, se detuvo con el golpe de estado y la entrada del país en una dictadura.

Muy cerca de San Fernando, en la isla de Sancti Petri los fenicios tras su colonización construyeron un templo, según la leyenda sobre reliquias sagradas y los restos del héroe Hércules. En este templo Julio César soñó con el dominio del mundo conocido y también fue el lugar desde donde partió Aníbal buscando conquistar Roma.