Revista semana de colombia ultima edicion impresa

Revista semana colombia wikipedia

GIGA Focus Nahost 12/2018 La reducción de los espacios de protección humanitaria Más de seis millones de personas viven como desplazados internos en Siria, y más de cinco millones han huido al extranjero, la mayoría a Jordania, Líbano y Turquía. En los últimos años, la protección humanitaria de los refugiados en los principales países de acogida de Oriente Medio parece estar reduciéndose.

GIGA Focus Lateinamerika 10/2018 La crisis migratoria venezolana pone en riesgo la gobernabilidad democrática de la región A medida que Venezuela se ha vuelto cada vez más autoritaria y su población más empobrecida, una de las mayores olas migratorias del hemisferio occidental ha sido la consecuencia de ello. Desde 2014, unos 2,3 millones de venezolanos han huido del país.

3:16¿cuál es el futuro de la peluquería de mauricio leal? | semana revista semanayoutube – 1 day ago

Los editores de noticias tradicionales como El Tiempo, El Espectador y la revista Semana, que ya tenían problemas con sus modelos de negocio, introdujeron o reforzaron sus muros de pago para compensar la disminución de los ingresos.

Los medios de comunicación colombianos han estado históricamente dominados por editores y emisoras con fuertes vínculos con las élites políticas y empresariales. Esa influencia parece trasladarse al mundo digital, pero los nuevos actores y las redes sociales están cambiando claramente las tendencias de consumo.

El consumo de noticias en Internet y en televisión aumentó enormemente cuando la gente buscó información sobre la pandemia, pero este interés no se ha convertido en ingresos publicitarios porque los presupuestos de publicidad se han reducido por la contracción económica.

Las formas más comunes de desinformación reclaman “curas milagrosas”, promueven tratamientos peligrosos y socavan las vacunas. Pero también hay muchas distorsiones por motivos políticos sobre los planes de bloqueo. La magnitud de la cobertura de la pandemia, junto con las protestas sociales y la puesta en marcha del proceso de paz, han provocado algunos indicios de que el interés público por estas cuestiones está disminuyendo, pero probablemente ambos cobrarán un nuevo impulso con la proximidad de las elecciones presidenciales de 2022.

Noticias de colombia última hora sucesos

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Semana” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (febrero de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Febrero de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo puede depender excesivamente de fuentes demasiado relacionadas con el tema, lo que puede impedir que el artículo sea verificable y neutral. Por favor, ayuda a mejorarlo sustituyéndolas por citas más adecuadas a fuentes fiables, independientes y de terceros. (Febrero de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

es:Felipe López Caballero , la persona que reinició la revista, tomó como modelo dos revistas colombianas anteriores. Una era la Semana de Camargo; la otra era es:Alternativa, un semanario de izquierda publicado por Enrique Santos y Gabriel García Márquez. Las revistas extranjeras que trató de imitar fueron Time y Newsweek[cita requerida].

Revista cambio 16

Esta revista comenzó a publicarse en 1982 y es la única en circulación que hace análisis político. Es una revista semanal. Su página web (www.semana.com) incluye los contenidos de la revista impresa, así como la cobertura en tiempo real de temas políticos y sociales.

Se considera un medio de comunicación independiente y liberal, con gran credibilidad. Ha publicado investigaciones periodísticas que han desencadenado importantes escándalos políticos. Criticó fuertemente al gobierno del ex presidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez. Publica algunos de los más reconocidos columnistas: Antonio Caballero, Daniel Coronell, María Jimena Duzán y Daniel Samper Ospina, entre otros.

La influencia política y económica de su propietario, Felipe López Caballero, y de su director, Alejandro Santos Rubino, tiene un impacto innegable en el acceso a la información de este medio. La revista tiene un espacio de actualidad política en el programa del canal Cable Noticias llamado Semana de Debates. Se emite los jueves y viernes.