Contenidos
Gusanos en el jamon serrano
ácaros del jamón
No sé nada sobre el jamón curado, pero acabo de abrir este jamón, y aunque me doy cuenta de que un jamón curado probablemente tiene un olor peculiar, no puedo imaginarme que este horrible hedor sea intencionado. Todo mi apartamento huele como un cubo de basura en un día caluroso, y el jamón tiene manchas negras y verdes. A siete metros de distancia, el olor sigue siendo tan fuerte que casi me da arcadas, y todo mi instinto me dice que esto no es comestible.
Seguimiento: me he puesto en contacto con la tienda y voy a pedir que me devuelvan el dinero. También he enseñado el jamón a algunas personas con conocimientos en la vida real y han coincidido en que está estropeado. Muchas gracias por vuestras útiles respuestas.
Algunos jamones huelen raro nada más salir del envase. Sin embargo, no creo haber experimentado uno tan malo como el que describes, pero podría ser el moho. Te sugiero que limpies el moho y lo cortes para ver el aspecto de la grasa. La grasa amarilla es rancia y apestará. La grasa debe ser blanca.
–respondiendo a su comentario en otra respuesta- la parte “exterior” del jamón tendrá piel o sólo grasa, pero la parte “interior” tendrá carne expuesta, y hueso. A veces estará cubierta con plástico o tela, pero hay que quitarla y limpiar el jamón, ya que huele.
trampas para escarabajos del jamón de pata roja
El jamón serrano se suele consumir durante un largo periodo de tiempo en pequeñas cantidades, como tentempié diario o como capricho, por lo que un solo jamón puede durar muchos meses. Eso significa que, para aprovecharlo al máximo, hay que saber cómo conservar el jamón serrano para que cada loncha ofrezca todo su sabor y aroma.
En primer lugar, debe seguir cuidadosamente las instrucciones de corte, la más importante de las cuales es que sólo debe cortar el jamón que vaya a consumir inmediatamente. El jamón cortado es mucho más difícil de almacenar y conservar, así que si quiere saber cómo conservar su jamón serrano, ese es el primer paso que debe dar. Una vez que haya empezado a cortar su jamón, debe tratar la zona donde se hicieron los cortes de forma ligeramente diferente, y también hay cosas que puede hacer para conservar las lonchas sobrantes.
Un método eficaz es conservar la primera capa de piel y grasa que ha retirado para llegar a la carne del jamón español, y volver a colocarla sobre la zona de corte. Antes era popular impregnar la superficie expuesta con aceite y pimentón, pero aunque esto conserva el jamón, altera el sabor, el aroma y la textura, por lo que ahora es menos popular que antes. La propia grasa del jamón mantiene la carne y el sabor.
gusano
Americano en EspañaAcaros del jamón español: Entomología y Jamón Ibérico5 de diciembre de 2014Ayer, con toda la familia -los niños lo tenían prohibido por razones del mito del solsticio- rebuscando en nuestro trastero para encontrar las patas del árbol de Navidad que nos faltaban, acabamos encontrando otra pata que habíamos comprado este pasado verano, una pata de jamón ibérico. Anoche cortamos unas cuantas lonchas para cenar.
Esta mañana, miré el jamón y me di cuenta de unos puntitos blancos en la carne abierta. Al mirarlos más de cerca, me di cuenta de que se estaban moviendo. Uf. Este es el aspecto de nuestro jamón esta mañana: (mira de cerca)
He visto estos antes, tanto en el jamón como en el queso extremadamente curado. Son Tyrophagus putrescentiae o Tyrophagus longior, comúnmente llamados ácaros del moho. Como recordarás de tus clases de griego, tyros significa “queso”, y “phagein” significa “comer” o “devorar”. Citando a Wikipedia:
El [Tyrophagus putrescentiae] es una plaga común de los productos almacenados, especialmente los que tienen un alto contenido en proteínas y grasas (carne, queso, frutos secos y semillas, huevos secos, etc.). Se alimenta de los hongos que crecen en los alimentos, y puede convertirse en una plaga de los laboratorios de micología.
wikipedia
El jamón es la carne de cerdo procedente de un corte de pierna que se ha conservado mediante curado en húmedo o en seco, con o sin ahumado.[1] Como carne procesada, el término “jamón” incluye tanto los cortes de carne enteros como los que han sido formados mecánicamente.
El jamón se elabora en todo el mundo, incluyendo una serie de especialidades regionales, como el jamón de Westfalia y algunas variedades de jamón español. Además, numerosos productos de jamón tienen una protección de denominación geográfica específica, como el prosciutto di Parma en Europa, y el jamón Smithfield en Estados Unidos.
Se afirma que los chinos fueron el primer pueblo que mencionó la producción de jamón curado[3]. El Larousse Gastronomique afirma un origen en la Galia[4]. Sin duda, estaba bien establecido en la época romana, como demuestra un comercio de importación desde la Galia mencionado por Marco Terencio Varrón en sus escritos[3].
La palabra moderna “jamón” deriva del inglés antiguo ham u hom, que significa el hueco o la curva de la rodilla, de una base germánica donde significaba “torcido”. Hacia el siglo XV comenzó a referirse al corte de carne de cerdo derivado de la pata trasera de un cerdo[5].