Contenidos
Benzodiacepinas ansiedad
clase 36 benzodiacepinas
Las benzodiacepinas (BZD, BDZ, BZs), a veces llamadas “benzos”, son una clase de fármacos psicoactivos cuya estructura química principal es la fusión de un anillo de benceno y un anillo de diazepina. Como depresores -fármacos que reducen la actividad cerebral- se prescriben para tratar trastornos como la ansiedad, el insomnio y las convulsiones. La primera benzodiacepina, el clordiazepóxido (Librium), fue descubierta accidentalmente por Leo Sternbach en 1955 y fue comercializada en 1960 por Hoffmann-La Roche, que no tardó en lanzar el diazepam (Valium) en 1963[1]. En 1977, las benzodiacepinas eran los medicamentos más recetados en todo el mundo; la introducción de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), entre otros factores, hizo que disminuyeran las tasas de prescripción, pero siguen utilizándose con frecuencia en todo el mundo[2][3].
Las benzodiacepinas son depresores que potencian el efecto del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el receptor GABAA, lo que da lugar a propiedades sedantes, hipnóticas (inductoras del sueño), ansiolíticas (ansiolíticas), anticonvulsivas y relajantes musculares. Las dosis elevadas de muchas benzodiacepinas de acción corta también pueden provocar amnesia anterógrada y disociación[4]. Estas propiedades hacen que las benzodiacepinas sean útiles en el tratamiento de la ansiedad, el trastorno de pánico, el insomnio, la agitación, las convulsiones, los espasmos musculares, la abstinencia de alcohol y como premedicación para procedimientos médicos o dentales[5]. Las benzodiacepinas de acción corta e intermedia se prefieren para el tratamiento del insomnio; las de acción prolongada se recomiendan para el tratamiento de la ansiedad[6].
conozca los signos y peligros de las benzodiacepinas
Las benzodiacepinas son una clase de fármacos comúnmente conocidos como tranquilizantes menores y pastillas para dormir. En Australia, las benzodiacepinas sólo pueden obtenerse con receta médica y se recetan principalmente para problemas relacionados con la ansiedad y el sueño.
La mayoría de las benzodiacepinas se recetan para ayudar a las personas con insomnio o ansiedad. La prescripción para el insomnio es la más común, especialmente para las personas mayores (más de 65 años). También se prescriben para ciertos estados de ansiedad, pero es más frecuente que se receten medicamentos alternativos. Algunas benzodiacepinas pueden utilizarse para tratar enfermedades como la epilepsia o para sedar antes de un procedimiento u operación.
Las benzodiacepinas más recetadas en Australia son el temazepam, el nitrazepam, el diazepam, el oxazepam y el alprazolam. Otras benzodiacepinas disponibles son el bromazepam, el clobazam, el clonazepam, el flunitrazepam, el lorazepam y el triazolam.
Las benzodiacepinas actúan sobre el cerebro y el sistema nervioso central aumentando el efecto calmante de los mensajeros químicos naturales del cerebro. Los efectos sedantes y calmantes de las benzodiacepinas alivian los síntomas de la ansiedad y favorecen el sueño en la mayoría de las personas, con pocos efectos secundarios a corto plazo.
medicamentos para la ansiedad sedantes enfermería nclex
Las benzodiacepinas son una clase de fármacos comúnmente conocidos como tranquilizantes menores y pastillas para dormir. En Australia, las benzodiacepinas sólo pueden obtenerse con receta médica y se recetan principalmente para problemas relacionados con la ansiedad y el sueño. La mayoría de las benzodiacepinas se recetan para ayudar a las personas con insomnio o ansiedad. La prescripción para el insomnio es la más común, especialmente para las personas mayores (más de 65 años). También se prescriben para ciertos estados de ansiedad, pero es más frecuente que se receten medicamentos alternativos. Algunas benzodiacepinas pueden utilizarse para tratar enfermedades como la epilepsia o para sedar antes de un procedimiento u operación. Las benzodiacepinas más recetadas en Australia son el temazepam, el nitrazepam, el diazepam, el oxazepam y el alprazolam. Otras benzodiacepinas disponibles son el bromazepam, el clobazam, el clonazepam, el flunitrazepam, el lorazepam y el triazolam. La mayoría de las benzodiazepinas son una droga de la lista 4, sin embargo el alprazolam pasó a ser una droga de la lista 8 en febrero de 2014.
Las benzodiacepinas y la ansiedad Las investigaciones demuestran que las terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), son las más eficaces para ayudar a las personas con trastornos de ansiedad.2 Los trastornos de ansiedad incluyen el trastorno de pánico, la fobia social, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno de ansiedad generalizada, las fobias específicas y el trastorno obsesivo-compulsivo. La TCC es una de las terapias psicológicas más investigadas y hay muchas pruebas que respaldan su eficacia en el tratamiento de personas con ansiedad y/o depresión. Consiste en enseñar a las personas sobre su estado, proporcionarles estrategias de relajación y ayudarles a pensar de forma realista sobre las dificultades habituales. Esto les ayuda a cambiar sus patrones de pensamiento y su forma de reaccionar ante determinadas situaciones. Los enfoques de terapia conductual, como la terapia de exposición, también han demostrado ser muy útiles para muchos trastornos de ansiedad. Si se requiere medicación, los antidepresivos específicos pueden ser más adecuados que las benzodiacepinas para ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad. Los antidepresivos no conllevan el mismo riesgo de dependencia que las benzodiacepinas. Sin embargo, sólo son eficaces en algunos estados de ansiedad y, en general, son menos eficaces que los tratamientos psicológicos.
benzodiacepinas para la ansiedad y las convulsiones
Los efectos del uso a largo plazo de las benzodiacepinas incluyen la dependencia de la droga y la neurotoxicidad, así como la posibilidad de efectos adversos sobre la función cognitiva, la salud física y la salud mental.[1] El uso a largo plazo se describe a veces como un uso no inferior a tres meses.[2] Las benzodiacepinas suelen ser eficaces cuando se utilizan terapéuticamente a corto plazo,[3] pero incluso entonces el riesgo de dependencia puede ser significativamente alto. Existen importantes riesgos físicos, mentales y sociales asociados con el uso a largo plazo de las benzodiacepinas.[3] Aunque la ansiedad puede aumentar temporalmente como síntoma de abstinencia, existen pruebas de que la reducción o la retirada de las benzodiacepinas puede conducir a largo plazo a una reducción de los síntomas de ansiedad.[4][5] Debido a estos síntomas físicos y mentales crecientes por el uso a largo plazo de las benzodiacepinas, se recomienda una retirada lenta para los usuarios a largo plazo.[6][7][8][9] Sin embargo, no todo el mundo experimenta problemas con el uso a largo plazo.[10]
Aunque las benzodiacepinas son muy eficaces a corto plazo, los efectos adversos asociados a su uso a largo plazo, como el deterioro de las capacidades cognitivas, los problemas de memoria, los cambios de humor y las sobredosis cuando se combinan con otros fármacos, pueden hacer que la relación riesgo-beneficio sea desfavorable. Además, las benzodiacepinas tienen propiedades de refuerzo en algunos individuos y, por lo tanto, se consideran drogas adictivas, especialmente en individuos que tienen un comportamiento de “búsqueda de drogas”; además, se puede desarrollar una dependencia física después de unas pocas semanas o meses de uso[14] Muchos de estos efectos adversos asociados con el uso a largo plazo de las benzodiacepinas comienzan a mostrar mejoras de tres a seis meses después de la retirada[15][16].