Pacto de estabilidad y crecimiento

Pacto de estabilidad y crecimiento covid

La rama preventivaLa rama preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento tiene por objeto garantizar unas políticas presupuestarias sólidas a medio plazo, estableciendo parámetros para la planificación y las políticas fiscales de los Estados miembros durante las épocas económicas normales, pero teniendo en cuenta los altibajos del ciclo económico.

La vertiente preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) apoya a los gobiernos de la UE en el cumplimiento de sus compromisos en materia de políticas fiscales sólidas y coordinación, fijando para cada país un objetivo presupuestario.

Este punto de referencia es una norma que contiene la tasa de crecimiento neto del gasto público a un nivel igual o inferior a la tasa de crecimiento económico potencial a medio plazo de un país, dependiendo de la posición del país en relación con sus objetivos presupuestarios a medio plazo (OMP).

Año del pacto de estabilidad y crecimiento

El Consejo Fiscal Europeo apoyó el miércoles (16 de junio) el mantenimiento de la suspensión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a lo largo del próximo año, pero pidió que se reinstale un conjunto revisado de normas fiscales a partir de 2023 para minimizar los riesgos.

El presidente del Consejo Fiscal Europeo, Niels Thygesen, recordó que el organismo ya dijo que la activación de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento debería estar sujeta a una clara disposición de extinción: la vuelta del PIB de la eurozona a su nivel anterior a la crisis.

Sin embargo, el Consejo consideró que es importante reinstalar el marco a partir de 2023 porque tener la cláusula de escape sin una cláusula de caducidad podría ser indeseable y “peligroso”, dijo Thygesen.

Pacto de estabilidad y crecimiento wikipedia

Una revisión de las normas “Six Pack” y “Two Pack”, prevista en la legislación, determinó que la legislación había contribuido al progreso de la consolidación fiscal en la UE. La revisión puso de manifiesto algunos puntos fuertes, así como posibles áreas de mejora, que se debatirán con el Parlamento Europeo y los Estados miembros.

La importancia de los objetivos presupuestarios fijados por el brazo preventivo del PEC (los objetivos a medio plazo), se ven reforzados por una ley conocida como “Pacto Fiscal”, que forma parte de un tratado intergubernamental, el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza (TECG).

La adhesión al PEC se ve reforzada por nuevas leyes, conocidas como el “Two Pack”, que refuerza la coordinación económica entre los Estados miembros e introduce nuevos instrumentos de supervisión. En el “Código de Conducta” (revisado por última vez en noviembre de 2014) se ofrecen más detalles sobre la aplicación de las disposiciones del “Two Pack”.

El PEC se hace más completo y predecible con una importante mejora de las normas de gobernanza económica de la UE a través de una colección de nuevas leyes, conocidas como el “Six Pack”. El seguimiento de las políticas presupuestarias y económicas se organiza en el marco del Semestre Europeo y se establecen más detalles sobre la aplicación de las normas del PEC en un “Código de Conducta” (revisado por última vez en septiembre de 2012).

Pacto de estabilidad y crecimiento de grecia

Programas de estabilidad y convergenciaCada mes de abril, los Estados miembros de la UE deben presentar sus planes fiscales para los próximos tres años. Este ejercicio se basa en las normas de gobernanza económica del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cuyo objetivo es evitar que surjan o se agraven las dificultades fiscales.

Los Estados miembros que comparten la moneda euro lo hacen en documentos conocidos como “Programas de Estabilidad”, mientras que los Estados miembros que no han adoptado el euro presentan “Programas de Convergencia”, que incluyen información adicional sobre las políticas monetarias.

La Comisión y los ministros de Hacienda utilizan estos documentos para evaluar si los Estados miembros están en vías de alcanzar sus objetivos presupuestarios a medio plazo sobre la base de dos pilares: el análisis del saldo estructural y la referencia del gasto.

Los programas de estabilidad presentados por los Estados miembros de la zona del euro deben basarse en previsiones macroeconómicas elaboradas o aprobadas por organismos independientes. Estas previsiones se comparan con las de la Comisión y, en su caso, con las de otros organismos independientes. Cualquier diferencia significativa entre los escenarios adoptados por los gobiernos y las previsiones de la Comisión debe ser explicada. Los programas de convergencia deben basarse en escenarios fiscales sólidos.