El gran capitan gonzalo fernandez de cordoba

tercio

Gonzalo Fernández de Córdoba, I Duque de Santángelo (1 de septiembre de 1453 – 2 de diciembre de 1515) fue un general y estadista español que dirigió exitosas campañas militares durante la Conquista de Granada y las Guerras Italianas. Sus victorias militares y su amplia popularidad le valieron el apodo de “El Gran Capitán”. También negoció la rendición final de Granada y posteriormente fue virrey de Nápoles. Fernández de Córdoba fue un magistral estratega y táctico militar. Fue el primer europeo que introdujo con éxito el uso de armas de fuego en el campo de batalla y reorganizó su infantería para incluir picas y armas de fuego en formaciones defensivas y ofensivas eficaces. Los cambios implementados por Fernández de Córdoba fueron decisivos para que el ejército español se convirtiera en la fuerza dominante en Europa durante más de un siglo y medio. Por sus amplios éxitos políticos y militares, fue nombrado duque de Santángelo (1497), Terranova (1502), Andría, Montalto y Sessa (1507).

A la muerte del rey Enrique IV, en 1474, Isabel se proclamó reina sucesora, disputando el derecho de Juana la Beltraneja (hija del rey de 13 años y sobrina suya) a subir al trono. Durante la consiguiente guerra civil entre los seguidores de Isabel y Juana, también hubo conflicto con Portugal, ya que el rey Alfonso V de Portugal se puso del lado de su sobrina Juana. Gonzalo luchó por Isabel a las órdenes de Alonso de Cárdenas, gran maestre de la Orden de Santiago. En 1479 luchó en la batalla final contra los portugueses al frente de 120 lanceros. Cárdenas le alabó por su servicio. Al finalizar la guerra, Isabel y su marido Fernando eran los gobernantes de Castilla y Aragón[1][2].

montefrío

Gonzalo Fernández de Córdoba, I Duque de Santángelo (1 de septiembre de 1453 – 2 de diciembre de 1515) fue un general y estadista español que dirigió exitosas campañas militares durante la Conquista de Granada y las Guerras Italianas. Sus victorias militares y su amplia popularidad le valieron el apodo de “El Gran Capitán”. También negoció la rendición final de Granada y posteriormente fue virrey de Nápoles. Fernández de Córdoba fue un magistral estratega y táctico militar. Fue el primer europeo que introdujo con éxito el uso de armas de fuego en el campo de batalla y reorganizó su infantería para incluir picas y armas de fuego en formaciones defensivas y ofensivas eficaces. Los cambios implementados por Fernández de Córdoba fueron decisivos para que el ejército español se convirtiera en la fuerza dominante en Europa durante más de un siglo y medio. Por sus amplios éxitos políticos y militares, fue nombrado duque de Santángelo (1497), Terranova (1502), Andría, Montalto y Sessa (1507).

A la muerte del rey Enrique IV, en 1474, Isabel se proclamó reina sucesora, disputando el derecho de Juana la Beltraneja (hija del rey de 13 años y sobrina suya) a subir al trono. Durante la consiguiente guerra civil entre los seguidores de Isabel y Juana, también hubo conflicto con Portugal, ya que el rey Alfonso V de Portugal se puso del lado de su sobrina Juana. Gonzalo luchó por Isabel a las órdenes de Alonso de Cárdenas, gran maestre de la Orden de Santiago. En 1479 luchó en la batalla final contra los portugueses al frente de 120 lanceros. Cárdenas le alabó por su servicio. Al finalizar la guerra, Isabel y su marido Fernando eran los gobernantes de Castilla y Aragón[1][2].

la guerra civil castellana

Gonzalo Fernández de Córdoba, I Duque de Santángelo (1 de septiembre de 1453 – 2 de diciembre de 1515) fue un general y estadista español que dirigió exitosas campañas militares durante la Conquista de Granada y las Guerras Italianas. Sus victorias militares y su amplia popularidad le valieron el apodo de “El Gran Capitán”. También negoció la rendición final de Granada y posteriormente fue virrey de Nápoles. Fernández de Córdoba fue un magistral estratega y táctico militar. Fue el primer europeo que introdujo con éxito el uso de armas de fuego en el campo de batalla y reorganizó su infantería para incluir picas y armas de fuego en formaciones defensivas y ofensivas eficaces. Los cambios implementados por Fernández de Córdoba fueron decisivos para que el ejército español se convirtiera en la fuerza dominante en Europa durante más de un siglo y medio. Por sus amplios éxitos políticos y militares, fue nombrado duque de Santángelo (1497), Terranova (1502), Andría, Montalto y Sessa (1507).

A la muerte del rey Enrique IV, en 1474, Isabel se proclamó reina sucesora, disputando el derecho de Juana la Beltraneja (hija del rey de 13 años y sobrina suya) a subir al trono. Durante la consiguiente guerra civil entre los seguidores de Isabel y Juana, también hubo conflicto con Portugal, ya que el rey Alfonso V de Portugal se puso del lado de su sobrina Juana. Gonzalo luchó por Isabel a las órdenes de Alonso de Cárdenas, gran maestre de la Orden de Santiago. En 1479 luchó en la batalla final contra los portugueses al frente de 120 lanceros. Cárdenas le alabó por su servicio. Al finalizar la guerra, Isabel y su marido Fernando eran los gobernantes de Castilla y Aragón[1][2].

guerra de sucesión castellana

Gonzalo Fernández de Córdoba (453-1515), El Gran CapitánGonzalo Fernández de Córdoba (453-1515), El Gran Capitán. General español que luchó en la Conquista de Granada y en las Guerras de Italia. Grabado en color. Siglo XIX. Retrato.

Impreso en papel de calidad de archivo para lograr una permanencia estable de las obras de arte y una reproducción brillante de los colores, con una reproducción precisa del color y tonos suaves. Impreso en papel profesional Fujifilm Crystal Archive DP II de 234 gsm. 10×8 para las imágenes apaisadas, 8×10 para las imágenes retratadas. El tamaño se refiere al papel utilizado en pulgadas.