Contenidos
Articulo arturo perez reverte
Biografía de arturo pérez-reverte
#Bestseller internacional número 1 “Un thriller de maravillosa complejidad” (The New York Times Book Review), El Club Dumas es un provocador thriller literario que rinde homenaje, de forma lúdica, a los cuentos clásicos de misterio y aventura.Lucas Corso es un detective de libros, un mercenario de mediana edad contratado para buscar ediciones raras para clientes ricos y sin escrúpulos. Cuando un conocido bibliófilo es encontrado muerto, dejando atrás parte del manuscrito original de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, Corso es contratado para autentificar el fragmento. Pronto se verá envuelto en una trama que involucra la adoración del diablo, prácticas ocultas, y un juego de espadas entre un elenco de personajes que tienen un sospechoso parecido con los de la obra maestra de Dumas. Con la ayuda de una misteriosa belleza que lleva el nombre de una heroína de Conan Doyle, Corso viaja de Madrid a Toledo y a París tras la pista del asesino en este retorcido paseo intelectual por el mundo de los libros: “Erudito, divertido, alocado, brillante… acción-aventura espolvoreada de idiosincrasia… y algunas charlas muy buenas”… The Philadelphia Inquirer
La reina del sur
Arturo Pérez-Reverte vive cerca de Madrid. Sus novelas han cautivado a lectores de todo el mundo y le han valido la reputación de “maestro del thriller intelectual” (Chicago Tribune). Originalmente corresponsal de guerra, ahora escribe ficción a tiempo completo. Entre sus novelas destacan El panel de Flandes, El club Dumas, El maestro de esgrima, La comunión de Sevilla, La carta náutica, La reina del sur y En qué nos convertimos. Es miembro de la Real Academia Española. Sus libros se han publicado en cincuenta países.
Sidi arturo pérez-reverte español
Las novelas de Pérez-Reverte suelen estar centradas en un personaje fuertemente definido, y sus tramas avanzan con rapidez, a menudo con un narrador que forma parte de la historia pero está al margen de ella. La mayoría de sus novelas se desarrollan en España o en el Mediterráneo. Suelen hacer numerosas referencias a la historia española, al pasado colonial, al arte y la cultura, a los tesoros antiguos y al mar. Las novelas abordan con frecuencia algunos de los principales problemas de la España moderna, como el tráfico de drogas o la relación de la religión y la política.
A menudo, las novelas de Pérez-Reverte tienen dos tramas que transcurren en paralelo con poca conexión entre ellas, salvo por los personajes compartidos. Por ejemplo, en El Club Dumas, el protagonista busca un libro perdido en el mundo y se encuentra con personas que son paralelas a los personajes de las novelas de Dumas; en El panel de Flandes, un asesino en serie contemporáneo se yuxtapone con el misterio de un asesinato de hace 500 años.
En sus columnas periodísticas, a menudo polémicas, y en los personajes principales de sus novelas, Pérez-Reverte expresa con frecuencia su pesimismo sobre el comportamiento humano, moldeado por sus experiencias de guerra en lugares como El Salvador, Croacia o Bosnia[2].
El panel de flandes
El Capitán Alatriste es, sin duda, uno de los mejores libros de Pérez-Reverte. Esto se afirma sin menospreciar su amplio repertorio de novelas, con más de 40 ejemplares y traducidas a decenas de idiomas. El impacto de estas obras en el público lector y en la crítica ha llevado al escritor a pertenecer a la lista de “best sellers”. Además, varias de sus obras han sido adaptadas con éxito al cine y a la televisión.
Pérez-Reverte es un escritor y periodista español muy reconocido por su prolífica e impecable trayectoria. En la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura, especialmente a la novela histórica. Su trabajo le ha permitido obtener un considerable número de premios y reconocimientos nacionales e internacionales, por lo que no puede pasar desapercibido.
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez nació el 25 de noviembre de 1951 en Cartagena, ciudad autónoma de la Región de Murcia, en España. Cursó estudios profesionales en la Universidad Complutense de Madrid. Allí desarrolló dos carreras simultáneamente durante los tres primeros años: periodismo y ciencias políticas. Sin embargo, finalmente se inclinó por la primera, convirtiéndose así en licenciado en periodismo.